Neurociencia y Arquitectura - Neuroarquitectura - ARK Architects


Episode Artwork
1.0x
0% played 00:00 00:00
May 12 2020 21 mins  
Pasamos el 90% de nuestras vidas en estructuras hechas por el hombre. Estas estructuras producen una serie de estímulos que perciben nuestros sentidos y activan el límbico, el área de nuestro cerebro relacionada con las emociones. Emociones que generan ciertos comportamientos. y bienestar Hoy en día esta actividad emocional se puede medir gracias a las herramientas de neurotecnología. De esta forma logramos combinar arquitectura y neurociencia con el fin de generar espacios y proyectos que hagan que nuestros clientes se sientan cautivados. En el mundo de hoy, la integración y la sinergia entre disciplinas es común, ya que muchos campos de estudio, especialmente aquellos que involucran seres humanos, están conectados. Usando esta noción como base, debemos aclarar qué significa el prefijo neuro, antes de explicar la relación entre la neurociencia y el diseño de la arquitectura. La neurociencia es una disciplina que reúne otros campos de estudio que se centran en cómo se comportan los humanos en diferentes entornos y en respuesta a diferentes estímulos. Su enfoque es de naturaleza fuertemente científica y sirve como base para otros campos como la programación, la robótica, el marketing y otros. Está cerca pero lejos de ser la psicología más teórica, el feng shui y otras áreas que son igual de interesantes, pero no aplican los protocolos objetivos de la comunidad científica y se basan en nociones más subjetivas. Los orígenes de la Neurociencia aplicada se remontan al 2002, cuando un artículo en la revista Forbes presentó estudios que investigaba cómo se activaron diferentes áreas del cerebro al usar diferentes productos de consumo. Video- https://youtu.be/ev4IlFb3F5I