El día de Yom HaShoá, día del recuerdo


Episode Artwork
1.0x
0% played 00:00 00:00
May 07 2024 2 mins  

Yom HaShoá, es la expresión en hebreo para referirse al día del recuerdo de los mártires y héroes del Holocausto. En Israel es un día nacional de conmemoración, apartado para recordar a los seis millones de judíos asesinados. Esta causa que une también a comunidades judías por fuera de Israel de manera solemne, destina como jornada nacional el 27 del mes de Nisán. En concordancia con el calendario occidental, los actos y eventos coincidieron con el lunes 5 y 6 de mayo. El énfasis de Yom HaShoá este año, estuvo centrado en uno de los efectos del genocidio: “La destrucción de las comunidades judías”. Además de realizar ceremonias conmemorativas en escuelas, bases militares, municipalidades, lugares de trabajo y en varias instituciones como el Kibutz de los Combatientes del Gueto y el Kibutz Yad Mordechai, el acto central se llevó a cabo desde las instalaciones de Yad Vashem y fue transmitido en vivo. Allí hicieron presencia el presidente de Estado de Israel, el primer ministro, dignatarios, sobrevivientes, hijos de sobrevivientes y sus familias. Dentro de los actos especiales estuvo, el acto que encendió seis antorchas, las cuales estuvieron rodeadas de ofrendas florales. Pero quizá el acto más emotivo que se lleva a cabo en esta conmemoración son los dos minutos de silencio en los que de manera sincrónica suenan las sirenas en todo el país. Durante ese momento se detuvo el trabajo, y todo transeúnte detuvo su andar. Todos permanecieron de pie en un silencio reverencial que gritó al mundo que, acontecimientos como este, nunca más deben volver a ocurrir. Aunque las Naciones Unidas escogieron el 28 de enero de cada año para educar al mundo sobre el Holocausto, Israel dispuso que Yom HaShoá, de manera especial recordara a las pasadas y nuevas generaciones que los nazis se propusieron destruir, el mismo objetivo que tienen los terroristas de Hamás.