El instrumento musical que sirvió a reyes de Israel


Episode Artwork
1.0x
0% played 00:00 00:00
May 15 2024 2 mins  

El salterio, también conocido como salterio de arco, es un instrumento musical de cuerda que ha dejado huella en diversas culturas a lo largo de la historia. En la tradición hebrea, el salterio tiene una conexión profunda como forma de expresión espiritual y cultural. Es asociado con las composiciones poéticas e interpretaciones del Rey David, e incluso se conoce que era interpretado como una estrategia para sanar y ayudar espiritualmente al Rey Saúl. Aunque no hay registros específicos sobre su creación, se menciona en los Salmos como un instrumento utilizado en la adoración y alabanza a Dios. Su forma es la de una caja resonante, generalmente de madera, similar a la de un arpa pequeña, ya que sus cuerdas están dispuestas en fila para ser pulseadas con los dedos. Generalmente tiene entre 25 a 50 cuerdas que pueden ser de nilón, metal o de tripa de animal como en la antigüedad. El salterio se toca colocando el instrumento en las rodillas o en una mesa. La evidencia arqueológica descubierta sugiere que instrumentos similares fueron utilizados en civilizaciones mesopotámicas y egipcias. Ya en la Edad Media, el salterio llegó a ser un instrumento popular en toda Europa, tanto en contextos religiosos como seculares. En la actualidad el Salterio sigue siendo valorado por muchos músicos judíos, quienes lo han incorporado en sus compasiones modernas, fusionando su belleza sonora con instrumentos modernos. ¿Habías escuchado sobre este instrumento?