Este festival nacido hace 15 años estará disponible hasta mediados de febrero con 20 peliculas francófonas en acceso gratuito para América Latina. También en este programa conversamos con el artista cubano Carlos Garaicoa quien reflexiona en sus obras sobre la relación entre el hombre y su entorno, y escucharemos lo más reciente de la cantante francesa Camélia Jordana, quien reivindica sus raíces marroquíes.
Se trata del único festival de cine francés 100% en línea, completamente gratuito para América Latina y que dura todo un mes. My French Film Festival llega a sus 15 años de existencia como siempre con una programación ecléctica: 20 películas recientes que se podrán ver en “streaming” hasta el 17 de febrero en todo el mundo.
“My French Film Festival tiene un propósito muy simple: presentar largometrajes y cortometrajes franceses al público más amplio posible. Es decir, llegar a todos los países del mundo, a través de varias plataformas en cada país. Además, la selección de películas muestra al cine francés en toda su diversidad: hay ficción, animación, documentales, dramas, comedias… Damos visibilidad a películas que a veces no llegan a las salas de cine del extranjero o a las plataformas más conocidas, por muchas razones”, explicó a RFI su directora Daniela Elstner.
El festival comprende una competencia, con un jurado y un panel de periodistas internacionales. Uno de ellos es el mexicano Gonzalo Lira.
“En México hay una afinidad y un gusto especial por el cine francés. A esto ha contribuido la existencia del ‘Tour de cine francés’ que siempre han hecho un esfuerzo por traer películas francesas. También he ido mucho a la Cineteca Nacional donde se presentan películas que han hecho recorrido en festivales y sabemos que el cine francés siempre ha tenido una representación importante. Cuando me convertí en un cinéfilo medianamente educado, me enamoré de corrientes como la ‘Nouvelle Vague’ de autores como Truffaut, Godard o Agnès Varda. Por lo cual me da mucho gusto de formar parte de un festival enfocado en el cine francófono”, aseguró Lira.
La región áurea
Esta semana fuimos a la Galería Continua de París, que ha reservado un gran espacio al cubano Carlos Garaicoa. Este reconocido artista ha trabajado múltiples soportes: fotografía, pintura, instalaciones. Garaicoa preparó para su exposición de París, un conjunto de obras que hacen un recorrido por su larga carrera y que se despliegan en varias salas de la galería.
La muestra abre con dos obras que recuerdan la tragedia de Armero en Colombia, ciudad destruida por la erupción de un volcán en 1985. En esa misma sala, el público parisino podrá admirar “Toda utopía pasa por la barriga”, una instalación de grandes frascos dentro de los cuales el artista colocó, a la manera de una vitrina, maquetas de edificio y alimentos sin procesar.
“Es una representación de una urbe, tensionada y distante de su mundo material y alimenticio, y de la materia prima esencial de cualquier ciudad. Es una obra que comencé hace ya seis años. Pero nos cogió la pandemia y con ella vivimos este drama de la soledad, de la distancia, de la búsqueda de alimento. Tengo muchos años relacionándome con esta obra, y me parecía esencial traerla a París”, dijo el artista.
Carlos Garaicoa es un creador cuyas obras giran en torno a la relación entre el hombre y la naturaleza, y la constatación recurrente de que, a pesar de la actividad humana, la naturaleza siempre encuentra la manera de hacer respetar su espacio.
Otra de las obras clave de esta muestra es una instalación hecha de madera, que inicia en el techo y se despliega hasta el suelo.
“Es una rama que sale del techo, y de ella salen unas espinas, pero que son en realidad edificios minúsculos. Quería abordar nuevamente el tema de la arquitectura y de como construimos encima de la naturaleza, como estamos enfrentándonos a ella, como la utilizamos y como ella trata de existir a pesar de nosotros”, concluyó el artista.
Raíces marroquíes
En esta ocasión, escogimos terminar nuestro programa con la cantante Camélia Jordana, quien en su más reciente producción rinde homenaje a sus orígenes magrebíes. Camélia Jordana comenzó el ano sacando al mercado “Win Ran” un single cantado en francés, español y árabe.