¿Qué conexión hay entre el terror y la disidencia? ¿Cómo el género ha servido como refugio para las personas queer y marginadas? En este episodio de Corten! Descodificando la ficción, exploramos el fascinante mundo del Terror Queer.
Desde los clásicos como Freaks (1932) y La novia de Frankenstein hasta las representaciones problemáticas de Psicosis y El silencio de los corderos, analizamos cómo el cine de terror ha reflejado los prejuicios sociales mientras camuflaba mensajes queer. También hablamos de la evolución hacia un terror más inclusivo y combativo en películas recientes, que desafían estereotipos y abrazan la diversidad.
🎙️ Para hablar de este tema nos acompañan Elsa Ruiz, cómica, ilustradora y amante del cine de terror; David Velduque, director de cine especializado en terror queer y presentador del podcast amigo: Sabor a queer y Artemisa Martínez, activista queer y anticapacitista.
🧟♂️ Temas que abordamos en este episodio:
- El papel de lo monstruoso como símbolo de la otredad y lo queer.
- Cómo el Código Hays influyó en la representación LGBTQ+ en el cine de terror.
- Los estereotipos dañinos hacia personas queer, con discapacidad o fuera de la norma.
- Ejemplos de películas que han subvertido narrativas tradicionales, desde Pesadilla en Elm Street 2 hasta las obras de Jordan Peele.
- La conexión entre el terror y otras luchas sociales, como la discapacidad y la gordofobia.
Si el terror te apasiona y buscas una perspectiva que une lo monstruoso con la disidencia, ¡este episodio es para ti!
👉 Escucha el episodio completo en tu plataforma favorita de audio.