El catedrático Santiago Carbó lamenta que la no aprobación de la subida de las pensiones hace unos días en el Congreso de los Diputados sea consecuencia «de la situación política nacional, es decir, de la falta de confianza, de prioridades, de orden. Si las pensiones tuvieran suficiente prioridad y orden, no deberían ir metidas con otras cosas que pueden generar esa dificultad, al igual que las ayudas al transporte o a los damnificados de la Dana, que también estaban en el mismo decreto».
Aun así, no tiene ninguna duda de que la subida «al final se va a aprobar por otro real decreto. Nadie tiene que preocuparse con que no se vayan a aumentar las pensiones, pero se da una imagen nada buena del país, que genera muchas dudas».
El catedrático Santiago Carbó analiza esta cuestión junto con el también catedrático Rafael Pampillón. Ambos comentan las dificultades a las que se va a ver sometida España con la administración Trump. Pampillón, catedrático de la Universidad San Pablo CEU, explica cómo Estados Unidos es el sexto mercado al que más exportamos. Les vendemos 10.000 millones menos de los que les compramos, una situación que podría mejorar si el Gobierno español es capaz de negociar bien con Trump, algo que hoy en día parece poco probable.
Los catedráticos comentan también que la vuelta del Sabadell les parece una buena noticia, y además coherente con su clientela. «Cuando se dice que lo hace por política, hay que pensar ante todo que las empresas se deben a una cuenta de resultados, a unos beneficios, a unos dividendos», señala Carbó, y que solo en ese contexto hay que mirar la decisión. «Como empresa tiene lógicamente toda la libertad para tomar las decisiones que crea más oportunas», añade.
See omnystudio.com/listener for privacy information.