El poeta y catedrático peruano Ricardo Falla será el protagonista este lunes de un encuentro en la Maison de l’Amérique latine organizado por el Centro Cultural Peruano de París (CECUPE) entorno a la figura del poeta Xavier Abril y de la vanguardia surrealista peruana.
Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI acompañado por la también poeta peruana Sonia Luz Carrillo.
Ricardo Falla nació en Lima en 1944, integrante de la Generación del 70 de la literatura peruana, es reconocido como uno de los más conspicuos representantes de dicha generación, además de ser poeta y catedrático, Ricardo Falla Barreda fundó Gleba en la Universidad Federico Villarreal junto a un grupo de jóvenes allí reunió a Manuel Morales, a Jorge Pimentel, antes de Hora Zero, Después fundó Nueva Humanidad y el cartel de arte y literatura Carta Abierta. Quienes lo conocieron en aquel entonces lo recuerdan como un comprometido militante que involucró al poema en sus luchas ideológicas.
Es Licenciado en Educación, Especialidad en Filosofía y Psicología por el Universidad Nacional Federico Villarreal, y Magister en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ejerce la docencia en calidad de Profesor Principal en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en los niveles de Pre y Posgrado y, además, desarrolla la actividad de investigación sobre el siglo XVII en el Instituto de Investigaciones Humanísticas. Ha merecido la Beca de Investigaciones Hispánicas de parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (Dirección de Asuntos Culturales y Científicas), y de Investigaciones Humanísticas otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia en la Università degli Studi di Firenze.
Ha participado en innumerables eventos culturales y académicos tanto en el ámbito nacional como internacional en calidad de ponente y expositor. Igualmente, ha sido profesor visitante en varias ocasiones en la Universidad de Salamanca (España) y la Sorbona IV (París). Artículos ensayísticos y de investigación han sido publicados en revistas especializadas.