Es la tarde en Galicia – 30 de enero de 2025


Episode Artwork
1.0x
0% played 00:00 00:00
Jan 31 2025 18 mins  
Hoy Fran Mezcua, Javier Urra, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y el Dr. Darío Fernández

"En el mejor día de la semana" hemos hablado con el Dr. Darío Fernández sobre los desafíos de dejar de fumar, desmontando mitos y analizando las claves para evitar recaídas. Además, con Javier Urra, hemos descubierto cómo la flexibilidad mental y física nos permite afrontar cambios y superar adversidades en distintos ámbitos de la vida.

Dejar de fumar: un reto que requiere planificación

Con el Dr. Darío Fernández hemos hablado sobre los desafíos que implica dejar de fumar y los errores más comunes que pueden llevar al fracaso. Muchos fumadores confunden el deseo de nicotina con el placer de fumar, cuando en realidad se trata de un síntoma de abstinencia.

Según el Dr. Dario Fernández, "el ansia por fumar no es placer, sino un mínimo síndrome de abstinencia". Nos ha explicado que la nicotina se elimina del cuerpo en pocas horas, lo que provoca la necesidad de consumir otro cigarro.

Hemos comprobado que la falta de planificación es una de las principales causas de recaída. "El tabaco está ligado a rutinas diarias y para dejarlo con éxito hay que tener en cuenta situaciones de peligro, como el miedo a engordar o el estrés", ha destacado Fernández.

El Dr. Fernández ha recalcado que, aunque no todos los fumadores desarrollan cáncer de pulmón, el tabaquismo provoca problemas respiratorios, envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas. Hemos visto que dejar de fumar mejora la salud de inmediato y permite recuperar el apetito y el bienestar general, siempre que se realice con un plan adecuado.

La flexibilidad como clave para la adaptación

En el programa hemos abordado la importancia de la capacidad de adaptación como una característica esencial del ser humano para enfrentarse a los desafíos de la vida. Desde cambios climáticos hasta situaciones personales complejas, como el cambio de identidad sexual o la pérdida de un miembro, hemos destacado cómo la flexibilidad permite superar adversidades.

Según Javier Urra, "el ser humano es capaz de adaptarse a vivir en el desierto o en la Antártida. Esa flexibilidad es una riqueza que debemos fomentar". Nos ha contado que algunas personas, debido a inseguridades, se aferran a rutinas estrictas, mientras que otras, por exceso de seguridad, se resisten a cualquier cambio. Ambas posturas, según sus palabras, pueden generar conflictos tanto personales como sociales.

La adaptabilidad no sólo es física, sino también mental. Javier Urra ha explicado que "la flexibilidad mental permite afrontar retos como los cambios en el ámbito laboral, impulsándonos a salir de nuestra zona de confort". Además, nos ha recordado que los cambios, aunque desafiantes, son una oportunidad para renovarnos y evolucionar.

Por último, hemos visto cómo la capacidad de adaptarse contribuye al desarrollo personal y colectivo, siendo una herramienta esencial para superar los retos del presente y del futuro.