Hoy respondo preguntas sobre newsletters abiertas y de pago, canales en YouTube, podcasts, y blogs. Un popurrí de formatos de contenido, vamos.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezamos el curso de creación de apps con Copilot, en el que estamos aprendiendo a desarrollar aplicaciones prácticas utilizando la inteligencia artificial, sin saber programar.
Ayer se agotaron las plazas del curso de libertad financiera, pero si queréis quedar en lista de espera para las personas que cambien de opinión o no realicen el pago durante este mes de febrero, aún podéis apuntaros rellenando este formulario, y os avisaré si se liberan plazas:
Y ahora sí, vamos a por las preguntas de la semana. Como ya sabéis, todos los suscriptores de Boluda.com podéis mandarlas desde este apartado. Vamos a ellas:
1. Buenas tardes Joan, he oído en los 2 últimos episodios del podcast que tienes a 80mil personas en tu lista de distribución (avisos). Me pregunto de dónde has sacado a tanta gente si nunca promocionas esta sección de boluda.com/avisos o newsletter. En los años que llevo escuchando, no lo había oído antes. Entiendo que tampoco añades a esa lista a nadie por el mero hecho de ser suscriptor tuyo porque yo lo soy. Y en la web tampoco hay ningún apartado visible donde apuntarte (a no ser que pongas la dirección "newsletter" o "avisos"). Me ha llamado mucho la atención, ya que 80mil es un número similar a tus oyentes diarios, según vas comentando también. Me ha llamado mucho la atención en un newsletter no muy visible. (Guillermo)
2. Buenas tardes! Esta pregunta es para los lunes, para que responda Joan. Estaba pensando en montar un canal de YouTube sobre mecánica, tengo un talles y quisiera contar varias cosas, pues a veces imparto clases a otras personas. Pero veo que hay miles de canales, y no sé si vale la pena. Crees que hay hueco para uno más? (Jorge)
3. Hola Joan, estoy pensando en lanzar una newsletter de pago, pero no sé si empezar con contenido gratuito para atraer suscriptores o cobrar desde el principio. ¿Qué estrategia recomendarías para maximizar los ingresos a largo plazo? (Álvaro)
4. Muy buenas, Joan. Estoy preparando un podcast para acompañar mi negocio, pero tengo dudas sobre la frecuencia ideal. ¿Es mejor publicar semanalmente aunque los episodios sean más cortos, o quincenalmente con contenido más extenso? (Nacho)
5. Estoy montando mi primera tienda online con tus cursos, y no sé si añadir un blog desde el principio. ¿Crees que aporta realmente valor al SEO o es mejor centrarse primero en los productos? (Héctor)
¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con el episodio 472. Contenido freemium para la pregunta de Álvaro, así como el curso de podcasting para las dudas de Nacho.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana miércoles con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!