¿Dónde queda nuestra dimensión animal? La ecología según Edmundo Paz Soldán y Javier Rodríguez


Episode Artwork
1.0x
0% played 00:00 00:00
Jan 15 2025 70 mins  

Inauguramos 2025 con nuevo episodio, el número 50, y lo descorchamos con una pregunta: ¿hemos abdicado, como especie y definitivamente, de la condición animal? Nos hemos esforzado en marcar distancias, pero ¿podemos en justicia ubicarnos por encima del resto de especies? En serio, ¿creemos tener más en común con los androides que con los animales? O, parafraseando a Roberto Carlos, ¿no siguen siendo ellos algo más civilizados que nosotros los humanos?

Desde Ithaca, Nueva York, hemos hablado con el boliviano Edmundo Paz Soldán acerca de su nueva novela, Área protegida (Almadía). Se trata de una novela que eclosiona como una semilla y va creciendo en un espacio idílico en la selva boliviana próxima al Amazonas. Allí se encuentran seres medio destruidos, que aún tendrán que cargar con un pesado fardo de experiencias. Algunos huyen de la civilización, otros arañan la selva buscando sentido, los hay que descreen de las verdades oficiales, y otros que ya solo mantienen la esperanza en los hermanos que habrán de llegar de otros planetas.

El chileno Javier Rodríguez usa herramientas distintas, y, sin embargo llega a postulados similares en No todo lo que vuela es pájaro (Barbarie Ed.). Relato tras relato, va levantando un edificio hecho de materiales humildes que, tal vez por eso, se acomoda perfectamente al tema que va desarrollando. La charla que aquí traemos resulta luminosa, como una continuación del libro.

1. Edmundo Paz Soldán, Área protegida. Min. 5:13

2. Javier Rodríguez, No todo lo que vuela es pájaro. Min.37:43