Mar 25 2025 134 mins 31
Durante décadas, el continente se ha sostenido sobre alianzas estratégicas y un orden geopolítico previsible. Pero la irrupción de Trump en la escena global —con sus aranceles, sus conversaciones de paz en Ucrania y su aparente acercamiento a Rusia— ha acelerado el desmoronamiento de ese equilibrio. Europa, ante la incertidumbre, parece debatirse entre la prudencia y la urgencia.
En este episodio de La Cafetera, el pódcast de actualidad de Radiocable.com, el análisis de la jornada arranca con el titular de Elpais: "Bruselas pide a los europeos que guarden suministros de emergencia". A juicio del programa, si bien la recomendación responde a principios básicos de preparación ante catástrofes, también refleja el estado de inquietud al que se empuja a los ciudadanos europeos, justo cuando los gobiernos tratan de justificar el incremento del gasto en defensa.
En este contexto, el episodio también aborda la posición de Podemos y Sumar frente al gobierno de Pedro Sánchez para concretar el impacto del aumento del gasto militar en los próximos presupuestos. Además, el programa repasa los recientes bombardeos israelíes sobre Gaza, la detención del co-director palestino del documental No Other Land —ganador del Oscar— y la insólita filtración en la que un periodista fue incluido por error en un grupo de chat donde altos cargos del gobierno estadounidense discutían planes militares en Yemen.
En la sección de ecología de cada martes, profundizamos en el artículo del Financial Times que subraya la urgencia de afrontar la crisis climática. Juan López de Uralde, exdiputado y activista medioambiental, analiza además la sentencia en EE.UU. que impone a Greenpeace una indemnización millonaria por su protesta contra la construcción de un oleoducto, "un golpe sin precedentes contra el derecho a la protesta" -explica Uralde.
Mientras tanto, en España, la política medioambiental sufre otro revés: el Congreso ha aprobado una enmienda impulsada por PP, Vox, Junts y PNV que desprotege al lobo y permite su caza, una decisión sostenida, en gran parte, según Uralde, en desinformación y bulos sobre la amenaza que supone la especie.
Finalmente, La Cafetera abre un espacio de reflexión con su audiencia en la Sobremesa Cafetera. El debate gira en torno a la publicación de un libro en el que José Bretón reconoce el asesinato de sus hijos en 2011, un caso de violencia vicaria que conmocionó a España. ¿Debe permitirse la difusión de este tipo de testimonios? ¿Dónde está la línea entre el derecho a la información y el riesgo de dar voz a criminales? ¿Se está añadiendo más dolor a la madre?
👉 Súmate a la familia de La Cafetera y recibe ya tu carnet como miembro de la resistencia: http://www.radiocable.com/mecenas
👉 Músicas: El podcast de La Cafetera es un proyecto de actualidad informativa. Las músicas que empleamos se encuentran bajo la etiqueta Creative Commons. La Cafetera cuenta con la licencia número EX1pOL de ArtlistIO , el gestor de sus derechos, para emisión de las mismas en vídeo y podcast. Así mismo puede que en ocasiones dispongamos de otras canciones de la Biblioteca de audio libres de derechos que Youtube pone a disposición de sus creadores de vídeo. Además el fondo sonoro de nuestros programas informativos o reportajes pueden incluir melodías y efectos y grabaciones realizadas en el propio estudio de radiocable por nuestro equipo y con nuestros instrumentos.
#podcast #actualidad #noticias #España #informativo #politica #podcasting #entretenimiento #LaCafetera #fernandoBerlin
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices