29-01-2025 ¿Música cristiana o música litúrgica? y otras noticias


Episode Artwork
1.0x
0% played 00:00 00:00
Jan 29 2025 5 mins   1
¿Es lo mismo cantar una canción religiosa que una pieza musical sacra? ¿Qué relación existe entre la Música y la liturgia? Estas cuestiones que, en la actualidad, se encuentran en alza son la espina central del dossier que publicará la revista omnes en su próximo número impreso y del cual se ha hablado en diferentes ocasiones en nuestra web.
Uno de estos ejemplos lo encontramos en el artículo que firma Hector Devesa sobre este tema en el que subraya cómo La música y el canto contribuyen eficazmente a este sentido de memorial porque tienen la cualidad de expresar ese deseo interior. Esta cualidad comunicativa de la música va más allá de la mera presentación de una idea con más o menos belleza; convoca los sentimientos que acompañan aquello que se dice. San Agustín consideraba que la música ha sido concedida por Dios a los hombres para modular rectamente el recuerdo de cosas grandes. Este es por tanto uno de los principales motivos por los que la Liturgia canta.
El artículo, se centra en las particularidades de la música litúrgica que, como destaca el autor “contribuye muy favorablemente a elevar el espíritu porque forma parte de la celebración en la que toda la capacidad expresiva del hombre está al servicio de la gran obra de Dios en el memorial de sus misterios”. Puedes leer el artículo Cantaré al Señor: sentido y razón de la música en la liturgia en nuestra web.


El prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Victor Manuel Fernandez, ha asegurado que la investigación preliminar sobre el caso del exjesuita Marko Rupnik ha finalizado y que se está constituyendo un tribunal independiente para avanzar hacia la fase judicial. Rupnik, sacerdote esloveno conocido por su labor como artista, enfrenta múltiples acusaciones de abuso espiritual, psicológico y sexual, así como abuso de conciencia hacia mujeres religiosas bajo su dirección. A pesar de su expulsión de la orden jesuita en junio de 2023 por desobediencia a sus superiores, Rupnik continúa ejerciendo como sacerdote incardinado en la diócesis eslovena de Korper.

En el primer gran evento del Jubileo de 2025 en Roma, el Papa Francisco recordó su conocida “cultura del encuentro” a miles de profesionales de comunicación de todo el mundo en el Aula Pablo VI. El Papa no leyó el mensaje que tenía preparado para los comunicadores y dedicó casi todo el tiempo a saludar a los asistentes. Este jubileo de los comunicadores es el primer gran evento de los más de 35 que marcarán el Año Santo.

A seis décadas de la clausura del Concilio Vaticano II, su legado sigue marcando la vida de la Iglesia y sus desafíos en el siglo XXI. Frente a voces que piden una revisión o incluso un nuevo concilio, es momento de reflexionar sobre la aplicación de sus enseñanzas y su vigencia en la evangelización y la vida cristiana actual. Esto es lo que realiza el sacerdote e historiador José Carlos Martín de la Hoz en un artículo de Omnes, que ya pueden leer en nuestra página web.

Un simposio internacional celebrado esta semana en Viena ha reevaluado los acontecimientos de Constantinopla del cisma del año 1054, que marcaron la separación entre las iglesias de Oriente y Occidente. En cualquier caso, hablar del «cisma» del 1054 está superado o refutado. El Patriarca Ecuménico Bartolomé subrayó el deber de «proseguir con todas nuestras fuerzas los esfuerzos agradables a Cristo para superar la división y lograr la anhelada unidad». Para superar la separación, el primer paso debe ser que la Iglesia católica y la ortodoxa se reconozcan mutuamente como Iglesias. A esto debe seguir el segundo paso, a saber, la reanudación de la comunión, dijo el cardenal Kurt Koch, quien también participó en el simposio.

El Prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, ha publicado una carta dirigida a los fieles de la Obra en la que subraya la importancia de la oración por la paz mundial y detalla el progreso en la reforma de los Estatutos de la institución, cuya conclusión prevé dentro de este año. También destaca el próximo Congreso General ordinario, programado para finales de abril y principios de mayo, como una oportunidad clave para reflexionar sobre la vida y misión de la Obra.

El obispo Rolando Álvarez de Matagalpa, firme líder de la Iglesia nicaragüense, concedió su primera entrevista desde su exilio en el Vaticano en enero de 2024. A la pregunta de cómo pueden resistir los fieles ante tanta persecución, el obispo citó la exhortación del Papa Francisco a los fieles a que «miremos a la Virgen Inmaculada», patrona de Nicaragua. Monseñor Álvarez también aconsejó a los jóvenes «ser valientes» como San José y emular su «valentía y confianza en la Providencia».

Monseñor Erik Varden, monje cisterciense y presidente de la Conferencia Episcopal Escandinava, ha concedido una entrevista a Omnes. Conocido por su agudo análisis de la actualidad, monseñor Varden mira al mundo con esperanza y es capaz de ver en los acontecimientos que nos rodean signos de que Dios sigue cuidando de cada persona y de que el Espíritu Santo guía a la Iglesia. En la conversación, Varden analiza los conceptos de inclusión, diversidad y equidad, los cuales aplica a la Iglesia poniendo como ejemplo los monasterios. Pueden leer la entrevista completa en www.omnesmag.com.

El número de fallecidos por eutanasia aumenta año tras año, a un ritmo que se sitúa entre el 10 y 15 por ciento, en los primeros países que le dieron soporte legal, a los que se ha sumado España desde 2021. En Países Bajos, las muertes por eutanasia son ya el 5,4 por ciento del total, y en Bélgica, en torno al 4 por ciento. En Omnes realizamos un análisis de estas cifras, dando una visión global de esta “pendiente resbaladiza”.

El santuario de Torreciudad, en el pirineo aragonés español, se prepara para el 50 aniversario de su apertura. Lo hace tras consolidarse en 2024 como uno de los destinos más destacados de Aragón, pues recibió más de 180.000 visitantes, de los cuales aproximadamente el 84 % eran españoles. A pesar de esto, las cifras de visita han bajado con respecto al 2023. Nuestros lectores podrán encontrar un análisis de los datos publicados por el santuario en el artículo publicado en nuestra página web.