Hoy presentamos el episodio 129 de #NEUROconCIENCIA de la Fundación AISSE [@fundaisse], en el que tenemos una conversación dinámica y enriquecedora que marca un inicio interesante: la primera participación de estudiantes de la VIII edición del máster de Formación Permanente en Neurofisioterapia de la Universidad Pablo de Olavide. A lo largo de la charla, exploramos una variedad de temas relacionados con la neuroanatomía y su aplicación clínica, mientras nuestros invitados comparten sus experiencias y reflexiones sobre su formación.
Comenzamos el episodio con una breve introducción sobre la actividad reciente de la Sociedad Española de Neurología en Valencia, donde se destaca la importancia de la colaboración y la comunidad que se ha desarrollado entre los profesionales del área. Agradecemos a los oyentes y a aquellos que han participado en eventos recientes, como una comida benéfica organizada por la Fundación AISSE. Este sentido de comunidad es fundamental para motivarnos a continuar con el pódcast y el intercambio de conocimiento.
A continuación, introducimos a nuestros invitados: Anahí Cerna, Isabel Ruíz y Antonio Nieto, quienes son alumnas de distintas ediciones del máster. Durante la conversación, nos enfocamos en el primer examen de esta octava edición, donde los estudiantes discuten las preguntas que más les impactaron, ya sean las más complicadas o las que encontraron especialmente interesantes. Juntos reflexionamos sobre la importancia de la neuroanatomía como base para comprender mejor la práctica clínica.
Los invitados comparten sus perspectivas sobre cómo la neuroanatomía aplicada es crucial para su desarrollo profesional. Conversamos sobre la dificultad de ciertas preguntas del examen y cómo experiencias previas de aprendizaje, tanto en sus carreras como en programas de máster, juegan un papel esencial en su comprensión actual. El diálogo se centra en temas específicos como el reclutamiento y la importancia de conectar la teoría con la práctica diaria en fisioterapia.
Un aspecto destacado es el enfoque en el complejo motor suplementario y la relación entre la motivación intrínseca y extrínseca. A través de un intercambio de ideas, los participantes analizan cómo estas teorías informan su enfoque en la rehabilitación y el entendimiento de trastornos motores, incluida la fatiga en pacientes con daños neurológicos. Nos detenemos a reflexionar sobre cómo cada uno de estos elementos se ha integrado en su aprendizaje y cómo afecta su práctica en el campo de la neurofisioterapia.
Al cierre del episodio, discutimos sobre el desafío de enseñar y aprender en el campo de la neuroanatomía, enfatizando tanto la dificultad de la materia como su relevancia practica. Agradezco a mis invitados por su participación entusiasta y a todos los oyentes por acompañarnos en este viaje de aprendizaje continuo, donde seguimos buscando formas de avanzar en nuestras carreras y ofrecer un mejor servicio a nuestros pacientes.
Puedes seguir todas las actividades de la fundación en:
https://www.aisse.es/i
Nuestra banda sonora, como en cada episodio en el que hablamos de #Neurofisioterapia, es la canción "Life" de Roa Music [https://www.youtube.com/watch?v=UkDyKGz1MNY]. CC 3.0.
_______________________________________
AVISO: En el canal Neuro[con]Ciencia respetamos profundamente las opiniones personales y profesionales de las personas participantes en los programas y reiteramos nuestro compromiso con mantener este foro de opinión personal y profesional abierto a cualquier persona que quiera participar, de forma respetuosa y libre. Por tanto, las opiniones vertidas en este foro son de exclusiva responsabilidad de las personas que las manifiestan y no tienen que contar, necesariamente, con la conformidad de los responsables del programa o la Fundación AISSE.
Comenzamos el episodio con una breve introducción sobre la actividad reciente de la Sociedad Española de Neurología en Valencia, donde se destaca la importancia de la colaboración y la comunidad que se ha desarrollado entre los profesionales del área. Agradecemos a los oyentes y a aquellos que han participado en eventos recientes, como una comida benéfica organizada por la Fundación AISSE. Este sentido de comunidad es fundamental para motivarnos a continuar con el pódcast y el intercambio de conocimiento.
A continuación, introducimos a nuestros invitados: Anahí Cerna, Isabel Ruíz y Antonio Nieto, quienes son alumnas de distintas ediciones del máster. Durante la conversación, nos enfocamos en el primer examen de esta octava edición, donde los estudiantes discuten las preguntas que más les impactaron, ya sean las más complicadas o las que encontraron especialmente interesantes. Juntos reflexionamos sobre la importancia de la neuroanatomía como base para comprender mejor la práctica clínica.
Los invitados comparten sus perspectivas sobre cómo la neuroanatomía aplicada es crucial para su desarrollo profesional. Conversamos sobre la dificultad de ciertas preguntas del examen y cómo experiencias previas de aprendizaje, tanto en sus carreras como en programas de máster, juegan un papel esencial en su comprensión actual. El diálogo se centra en temas específicos como el reclutamiento y la importancia de conectar la teoría con la práctica diaria en fisioterapia.
Un aspecto destacado es el enfoque en el complejo motor suplementario y la relación entre la motivación intrínseca y extrínseca. A través de un intercambio de ideas, los participantes analizan cómo estas teorías informan su enfoque en la rehabilitación y el entendimiento de trastornos motores, incluida la fatiga en pacientes con daños neurológicos. Nos detenemos a reflexionar sobre cómo cada uno de estos elementos se ha integrado en su aprendizaje y cómo afecta su práctica en el campo de la neurofisioterapia.
Al cierre del episodio, discutimos sobre el desafío de enseñar y aprender en el campo de la neuroanatomía, enfatizando tanto la dificultad de la materia como su relevancia practica. Agradezco a mis invitados por su participación entusiasta y a todos los oyentes por acompañarnos en este viaje de aprendizaje continuo, donde seguimos buscando formas de avanzar en nuestras carreras y ofrecer un mejor servicio a nuestros pacientes.
Puedes seguir todas las actividades de la fundación en:
https://www.aisse.es/i
Nuestra banda sonora, como en cada episodio en el que hablamos de #Neurofisioterapia, es la canción "Life" de Roa Music [https://www.youtube.com/watch?v=UkDyKGz1MNY]. CC 3.0.
_______________________________________
AVISO: En el canal Neuro[con]Ciencia respetamos profundamente las opiniones personales y profesionales de las personas participantes en los programas y reiteramos nuestro compromiso con mantener este foro de opinión personal y profesional abierto a cualquier persona que quiera participar, de forma respetuosa y libre. Por tanto, las opiniones vertidas en este foro son de exclusiva responsabilidad de las personas que las manifiestan y no tienen que contar, necesariamente, con la conformidad de los responsables del programa o la Fundación AISSE.