Mar 20 2025 77 mins 4
Hoy nuestro programa vuelve a centrarse en el boxeo cubano. Pero si en nuestra última entrega nos centramos en los grandes campeones amateur y en especial en el tricampeón olímpico Teófilo Stevenson, el hombre que renunció a mareantes ofertas profesional por mantenerse fiel a los principios de la revolución cubana, hoy nos centraremos en la otra cara de la moneda: los boxeadores que se exiliaron en busca de fortuna en el boxeo rentado fuera de su país.
Hablaremos de pioneros como Joel Casamayor, Guillermo Rigondeaux o Yuriorkis Gamboa, entre otros muchos, todos ellos forjados en la escuela cubana y que en un momento de sus carreras decidieron escaparse y buscar fortuna en Estados Unidos. Han sido mucho y muy buenos. Unos llegaron a lo más alto mientras que otros se quedaron en el camino. Haremos un repaso a todos ellos, especialmente ahora, que tras más de sesenta años sin boxeo profesional en Cuba, se ha abierto la puerta a veladas profesionales en la isla y bajo el auspicio de la propia federación cubana.
Corte 1: Joe Cuba “Bang Bang”
Corte 2: Mongo Santamaria “Watermelon man”
Corte 3: La Lupe “Fever”
Corte 4: Ray Barretto “Sould Drummers”
Corte 5: Bobby Marin: “Movin much too fast”
Corte 6: “New Rose” The Damned
Hablaremos de pioneros como Joel Casamayor, Guillermo Rigondeaux o Yuriorkis Gamboa, entre otros muchos, todos ellos forjados en la escuela cubana y que en un momento de sus carreras decidieron escaparse y buscar fortuna en Estados Unidos. Han sido mucho y muy buenos. Unos llegaron a lo más alto mientras que otros se quedaron en el camino. Haremos un repaso a todos ellos, especialmente ahora, que tras más de sesenta años sin boxeo profesional en Cuba, se ha abierto la puerta a veladas profesionales en la isla y bajo el auspicio de la propia federación cubana.
Corte 1: Joe Cuba “Bang Bang”
Corte 2: Mongo Santamaria “Watermelon man”
Corte 3: La Lupe “Fever”
Corte 4: Ray Barretto “Sould Drummers”
Corte 5: Bobby Marin: “Movin much too fast”
Corte 6: “New Rose” The Damned