Resumen del contenido en: https://www.aisse.es/post/epilepsia-más-allá-de-las-crisis
En este episodio del podcast #NEUROconCIENCIA de la Fundación AISSE (https://www.aisse.es/i), nos adentramos en la complejidad de la epilepsia con Ángel Aledo, uno de los neurólogos y epileptólogos más reconocidos. A lo largo de la conversación con nuestra neuropsicóloga Paula Iglesias, Ángel nos ofrece una visión profunda y accesible de esta enfermedad neurológica, explicando que la epilepsia se define por la predisposición a sufrir crisis epilépticas recurrentes, diferenciando entre crisis únicas y la condición crónica que la caracteriza.
Ángel destaca la importancia de entender la estructura cerebral y el mecanismo de la llamada "hipersincronía neuronal", fundamental para la aparición de las crisis epilépticas. Explica cómo el cerebro idealmente debe funcionar de manera caótica y flexible, y cómo la plasticidad neuronal puede predisponer a la epilepsia, particularmente en individuos jóvenes. Además, comparte su experiencia en la dirección del Instituto de Neurociencias Vithas, donde se investiga activamente, haciendo énfasis en la conexión entre pacientes y ensayos clínicos, buscando siempre el impacto positivo en sus vidas.
La conversación también aborda la importancia de la investigación en epilepsia, mencionando los proyectos en los que trabaja actualmente para analizar el impacto de factores ambientales, como las olas de calor en la aparición de crisis; así como la importancia de considerar el feedback de los pacientes al diseñar los estudios. El Dr. Aledo enfatiza la necesidad de involucrar a las familias en el proceso de diagnóstico y tratamiento,, ya que conocer y entender su condición mejora significativamente el pronóstico.
Después, pasamos a examinar la variedad de tipos de crisis epilépticas, incluyendo las focales y generalizadas, y cómo estas pueden expresar síntomas muy diversos según la región del cerebro afectada. Ángel también discute los mitos que rodean a la enfermedad, como la idea errónea de que todas las crisis neurológicas son epilépticas, explicando cómo componentes psicosociales y las experiencias médicas pueden entrelazarse y afectar la salud mental y neurológica de los pacientes.
Un tema relevante surgido en el diálogo es la conexión entre la epilepsia y otros trastornos como el autismo. Ángel opina que, en lugar de considerar estos trastornos como comorbilidades aisladas, se deben abordar como parte de un mismo espectro. Esta visión integral refleja una comprensión más profunda de cómo el cerebro interactúa con diferentes patologías.
Finalmente, la conversación se cierra con la discusión sobre las crisis funcionales, un área en la que Ángel se muestra particularmente apasionado. Se resalta la importancia de abordarlas desde un enfoque transdisciplinar, más allá de la respuesta puramente médica, y cómo este enfoque puede mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se hace hincapié en que esta enfermedad no debe verse como un estigma, sino como una problemática que puede ser tratada con la misma seriedad que otras condiciones neurológicas.
La riqueza de información y la claridad con la que Ángel expone estos temas dejan un profundo impacto, destacando la urgencia de fomentar una mejor comprensión y tratamiento de la epilepsia en la sociedad actual.
Puedes ver el vídeo de la entrevista en el canal de YouTube de la Fundación AISSE: https://youtu.be/DEdi_1HTzAk
Nuestra banda sonora, como en todo los capítulo, es de Roa Music [https://www.youtube.com/@RoaMusic]
_________________________________________________
AVISO: En el canal Neuro[con]Ciencia respetamos profundamente las opiniones personales y profesionales de las personas participantes en los programas y reiteramos nuestro compromiso con mantener este foro de opinión personal y profesional abierto a cualquier persona que quiera participar, de forma respetuosa y libre. Por tanto, las opiniones vertidas en este foro son de exclusiva responsabilidad de las personas que las manifiestan y no tienen que contar, necesariamente, con la conformidad de los responsables del programa o la Fundación AISSE.
En este episodio del podcast #NEUROconCIENCIA de la Fundación AISSE (https://www.aisse.es/i), nos adentramos en la complejidad de la epilepsia con Ángel Aledo, uno de los neurólogos y epileptólogos más reconocidos. A lo largo de la conversación con nuestra neuropsicóloga Paula Iglesias, Ángel nos ofrece una visión profunda y accesible de esta enfermedad neurológica, explicando que la epilepsia se define por la predisposición a sufrir crisis epilépticas recurrentes, diferenciando entre crisis únicas y la condición crónica que la caracteriza.
Ángel destaca la importancia de entender la estructura cerebral y el mecanismo de la llamada "hipersincronía neuronal", fundamental para la aparición de las crisis epilépticas. Explica cómo el cerebro idealmente debe funcionar de manera caótica y flexible, y cómo la plasticidad neuronal puede predisponer a la epilepsia, particularmente en individuos jóvenes. Además, comparte su experiencia en la dirección del Instituto de Neurociencias Vithas, donde se investiga activamente, haciendo énfasis en la conexión entre pacientes y ensayos clínicos, buscando siempre el impacto positivo en sus vidas.
La conversación también aborda la importancia de la investigación en epilepsia, mencionando los proyectos en los que trabaja actualmente para analizar el impacto de factores ambientales, como las olas de calor en la aparición de crisis; así como la importancia de considerar el feedback de los pacientes al diseñar los estudios. El Dr. Aledo enfatiza la necesidad de involucrar a las familias en el proceso de diagnóstico y tratamiento,, ya que conocer y entender su condición mejora significativamente el pronóstico.
Después, pasamos a examinar la variedad de tipos de crisis epilépticas, incluyendo las focales y generalizadas, y cómo estas pueden expresar síntomas muy diversos según la región del cerebro afectada. Ángel también discute los mitos que rodean a la enfermedad, como la idea errónea de que todas las crisis neurológicas son epilépticas, explicando cómo componentes psicosociales y las experiencias médicas pueden entrelazarse y afectar la salud mental y neurológica de los pacientes.
Un tema relevante surgido en el diálogo es la conexión entre la epilepsia y otros trastornos como el autismo. Ángel opina que, en lugar de considerar estos trastornos como comorbilidades aisladas, se deben abordar como parte de un mismo espectro. Esta visión integral refleja una comprensión más profunda de cómo el cerebro interactúa con diferentes patologías.
Finalmente, la conversación se cierra con la discusión sobre las crisis funcionales, un área en la que Ángel se muestra particularmente apasionado. Se resalta la importancia de abordarlas desde un enfoque transdisciplinar, más allá de la respuesta puramente médica, y cómo este enfoque puede mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se hace hincapié en que esta enfermedad no debe verse como un estigma, sino como una problemática que puede ser tratada con la misma seriedad que otras condiciones neurológicas.
La riqueza de información y la claridad con la que Ángel expone estos temas dejan un profundo impacto, destacando la urgencia de fomentar una mejor comprensión y tratamiento de la epilepsia en la sociedad actual.
Puedes ver el vídeo de la entrevista en el canal de YouTube de la Fundación AISSE: https://youtu.be/DEdi_1HTzAk
Nuestra banda sonora, como en todo los capítulo, es de Roa Music [https://www.youtube.com/@RoaMusic]
_________________________________________________
AVISO: En el canal Neuro[con]Ciencia respetamos profundamente las opiniones personales y profesionales de las personas participantes en los programas y reiteramos nuestro compromiso con mantener este foro de opinión personal y profesional abierto a cualquier persona que quiera participar, de forma respetuosa y libre. Por tanto, las opiniones vertidas en este foro son de exclusiva responsabilidad de las personas que las manifiestan y no tienen que contar, necesariamente, con la conformidad de los responsables del programa o la Fundación AISSE.