Poco a poco, la temporada de automovilismo se pone en marcha. Acabó el Dakar con la consagración de Al Rahji en coches y una vuelta a los triunfos de Toyota. Y esta semana ya tenemos el primer fin de semana calentito a tope: tendremos el inicio del Mundial de Rallyes con el siempre inexcusable Montecarlo, así como las 24 horas de Daytona. Y de todo eso, a fondo, tratarán los dos episodios de esta semana en el Podcast Técnica Fórmula 1.
Valoración general de esta edición del Dakar.
Lo más sobresaliente ha sido la victoria de Al Rahji en coches y la vuelta a la victoria de Toyota, el coche más maduro, pero también de Sanders en motos para KTM.
Victoria en Rally 2 para un español, Edgar Canet, también en KTM, lo que es un bálsamo para la marca.
Y destacar también la actuación de Tosha Schareina, que han conseguido un brutal 2º puesto en la categoría de motos y, como no, la actuación de Cristina Gutiérrez, entre otros.
En anteriores episodios ya se hizo un repaso día a día, así que ahora toca destacar momentos clave de esta edición y resaltar las etapas favoritas de este Dakar 2025.
Finalmente, toca hablar de los principales problemas que se han encontrado los pilotos en todas las categorías y hacer un repaso al papel de los españoles y una valoración general de su trabajo en esta edición del Dakar.
WRC 2025 y Montecarlo.
Se inicia una nueva temporada en el WRC, con algunos cambios en cuanto a los pilotos en los equipos, sin la tecnología híbrida del año pasado y, como de costumbre, el Mundial empieza en el siempre impresionante Montecarlo. Hay muchas novedades en el Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA de este año.
Para empezar, ajustes técnicos. Aunque los coches de Rally1 tendrán un aspecto familiar en 2025, el cambio más notable está en el tren motriz: a partir de esta temporada, todos los coches estarán propulsados exclusivamente por motores de combustión interna.
También habrá cambio en los proveedores de neumáticos: Hankook Tire & Technology será proveedor exclusivo para todas las categorías del WRC.
Y en este programa, como no, se hará un repaso a la alineación de cada equipo.
Pero, dado que este fin de semana ya hay competición en Montecarlo, hay que hablar del Rally, de su recorrido, días de desarrollo, kilómetros y tramos de noche y de día.
También de lo que puede suponer, en esta prueba tan dura, para empezar, el cambio de gomas de Pirelli a Hankook.
Y, finalmente, de los retos principales de esta prueba.
Las 24 Horas de DAYTONA
El campeonato norteamericano de resistencia, el IMSA, tiene este fin de semana la primera cita con las 24 horas de Daytona, ni más ni menos. Este evento emblemático se llevará a cabo en el prestigioso Daytona International Speedway de Florida, los días 25 y 26 de enero.
Como de costumbre, la lista de participantes es brutal y tendremos a lo más granado de la mayor parte de las principales competiciones americanas como la Indy y la Nascar, aparte de toda la plantilla de la resistencia mundial.
Entre los españoles contaremos con la presencia de Palou en Acura en GTP (coche nº 93), con la de Antonio García y Dani Juncadella en el mismo coche nº 3 de Corvette en GTD Pro y Alex Riberas en la misma con el Aston Martin nº 007, y Miguel Molina y Albert Costa en el Ferrari nº 81.
O sea, que hay posibilidades de tener muy buenos resultados y de divertirnos de lo lindo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Valoración general de esta edición del Dakar.
Lo más sobresaliente ha sido la victoria de Al Rahji en coches y la vuelta a la victoria de Toyota, el coche más maduro, pero también de Sanders en motos para KTM.
Victoria en Rally 2 para un español, Edgar Canet, también en KTM, lo que es un bálsamo para la marca.
Y destacar también la actuación de Tosha Schareina, que han conseguido un brutal 2º puesto en la categoría de motos y, como no, la actuación de Cristina Gutiérrez, entre otros.
En anteriores episodios ya se hizo un repaso día a día, así que ahora toca destacar momentos clave de esta edición y resaltar las etapas favoritas de este Dakar 2025.
Finalmente, toca hablar de los principales problemas que se han encontrado los pilotos en todas las categorías y hacer un repaso al papel de los españoles y una valoración general de su trabajo en esta edición del Dakar.
WRC 2025 y Montecarlo.
Se inicia una nueva temporada en el WRC, con algunos cambios en cuanto a los pilotos en los equipos, sin la tecnología híbrida del año pasado y, como de costumbre, el Mundial empieza en el siempre impresionante Montecarlo. Hay muchas novedades en el Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA de este año.
Para empezar, ajustes técnicos. Aunque los coches de Rally1 tendrán un aspecto familiar en 2025, el cambio más notable está en el tren motriz: a partir de esta temporada, todos los coches estarán propulsados exclusivamente por motores de combustión interna.
También habrá cambio en los proveedores de neumáticos: Hankook Tire & Technology será proveedor exclusivo para todas las categorías del WRC.
Y en este programa, como no, se hará un repaso a la alineación de cada equipo.
Pero, dado que este fin de semana ya hay competición en Montecarlo, hay que hablar del Rally, de su recorrido, días de desarrollo, kilómetros y tramos de noche y de día.
También de lo que puede suponer, en esta prueba tan dura, para empezar, el cambio de gomas de Pirelli a Hankook.
Y, finalmente, de los retos principales de esta prueba.
Las 24 Horas de DAYTONA
El campeonato norteamericano de resistencia, el IMSA, tiene este fin de semana la primera cita con las 24 horas de Daytona, ni más ni menos. Este evento emblemático se llevará a cabo en el prestigioso Daytona International Speedway de Florida, los días 25 y 26 de enero.
Como de costumbre, la lista de participantes es brutal y tendremos a lo más granado de la mayor parte de las principales competiciones americanas como la Indy y la Nascar, aparte de toda la plantilla de la resistencia mundial.
Entre los españoles contaremos con la presencia de Palou en Acura en GTP (coche nº 93), con la de Antonio García y Dani Juncadella en el mismo coche nº 3 de Corvette en GTD Pro y Alex Riberas en la misma con el Aston Martin nº 007, y Miguel Molina y Albert Costa en el Ferrari nº 81.
O sea, que hay posibilidades de tener muy buenos resultados y de divertirnos de lo lindo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals