Jan 23 2025 19 mins
Tiene lugar del 17 de enero al 17 de febrero y tiene carácter global
Nuestra colaboradora, Eva Peydro, filóloga, traductora, periodista cultural, escritora, crítica y jurado internacional de cine, miembro de FIPRESCI (Federación Internacional de Prensa Cinematográfica), creadora y directora de la revista online de cultura «El Hype», autora de los libros de literatura juvenil: El tresor der Saïda, con ilustraciones de Paco Roca y Les vacances de Saïda, con dibujos de Horacio Helena; coautora del libro, “¡Ficciones las justas! Ensayo sobre la nueva sensibilidad”, sobre el tema de la censura y la cultura de la cancelación, y del libro colectivo, “100 años con Brando”, hoy nos ha hablado del MyFrenchFilmFestival, el primer festival en línea totalmente dedicado al cine francófono, que todos los años propone a los amantes del cine del mundo entero una selección de largos y cortometrajes en línea, proyectados en los principales festivales internacionales y subtitulados en una amplia gama de idiomas.
Es un festival competitivo en el que participan largometrajes y cortometrajes franceses, belgas, canadienses francófonas, suizas habladas en francés, etc. Con su sapiencia cinematográfica, Eva Peydró nos ha hablado de la calidad de las películas seleccionadas, de las que ha hecho los respectivos epígrafes, como siempre muy documentados. Se ha mostrado muy de acuerdo con los integrantes de jurado por la categoría cinematográfica de los mismos. Cuenta que se otorgan tres premios; el Premio de los Cineastas, otorgado por cineastas de renombre internacional, como nos ha dicho; el Premio de la Prensa Internacional, otorgado por periodistas extranjeros, y el Premio del Público, formado por los votos que los internautas depositan en la plataforma del festival. Los jurados del Premio de los Cineastas y del Premio de la Prensa Internacional se reúnen en París durante el festival para elegir las películas ganadoras.
El festival pueden verse en línea, en MyFrenchFilmFestival.com , creando un enlace en esa cuenta; a través de las plataformas asociadas, o en las muy numerosas plataformas de streaming que retransmiten el festival: También pueden verse en algunos cines, y en salas cercanas a la red de Institutos franceses y Alianzas Francesas. Todos cortometrajes son gratis en todo el planeta. Los largometrajes, excepto la cinta Making of, son gratis este año en los territorios siguientes: América Latina de habla española, África, Oriente Próximo & Oriente Medio, Rusia/CEI, Sudeste Asiático, países bálticos (excepto Letonia) y Ucrania. Cuando no están disponibles gratuitamente, los largometrajes se pueden ver por 1,99€ la unidad o por 7,99€ el paquete. Entero del festival. Un valioso ejemplo a seguir para difundir el cine en español.
Eva Peydró volverá para traernos la crónica del Festival de Cine de Berlín, la Berlinale, a cuya cita acude cada año. Te esperamos con muchas ganas, amiga. Nosotros te haremos la crónica del estreno en el Teatro Marquina de Madrid de la obra, “Chavela Vargas, la última chamana”, que coprotagoniza nuestra querida Luisa Gavasa, junto a Rozalén y Paula Iwasaki.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.
Nuestra colaboradora, Eva Peydro, filóloga, traductora, periodista cultural, escritora, crítica y jurado internacional de cine, miembro de FIPRESCI (Federación Internacional de Prensa Cinematográfica), creadora y directora de la revista online de cultura «El Hype», autora de los libros de literatura juvenil: El tresor der Saïda, con ilustraciones de Paco Roca y Les vacances de Saïda, con dibujos de Horacio Helena; coautora del libro, “¡Ficciones las justas! Ensayo sobre la nueva sensibilidad”, sobre el tema de la censura y la cultura de la cancelación, y del libro colectivo, “100 años con Brando”, hoy nos ha hablado del MyFrenchFilmFestival, el primer festival en línea totalmente dedicado al cine francófono, que todos los años propone a los amantes del cine del mundo entero una selección de largos y cortometrajes en línea, proyectados en los principales festivales internacionales y subtitulados en una amplia gama de idiomas.
Es un festival competitivo en el que participan largometrajes y cortometrajes franceses, belgas, canadienses francófonas, suizas habladas en francés, etc. Con su sapiencia cinematográfica, Eva Peydró nos ha hablado de la calidad de las películas seleccionadas, de las que ha hecho los respectivos epígrafes, como siempre muy documentados. Se ha mostrado muy de acuerdo con los integrantes de jurado por la categoría cinematográfica de los mismos. Cuenta que se otorgan tres premios; el Premio de los Cineastas, otorgado por cineastas de renombre internacional, como nos ha dicho; el Premio de la Prensa Internacional, otorgado por periodistas extranjeros, y el Premio del Público, formado por los votos que los internautas depositan en la plataforma del festival. Los jurados del Premio de los Cineastas y del Premio de la Prensa Internacional se reúnen en París durante el festival para elegir las películas ganadoras.
El festival pueden verse en línea, en MyFrenchFilmFestival.com , creando un enlace en esa cuenta; a través de las plataformas asociadas, o en las muy numerosas plataformas de streaming que retransmiten el festival: También pueden verse en algunos cines, y en salas cercanas a la red de Institutos franceses y Alianzas Francesas. Todos cortometrajes son gratis en todo el planeta. Los largometrajes, excepto la cinta Making of, son gratis este año en los territorios siguientes: América Latina de habla española, África, Oriente Próximo & Oriente Medio, Rusia/CEI, Sudeste Asiático, países bálticos (excepto Letonia) y Ucrania. Cuando no están disponibles gratuitamente, los largometrajes se pueden ver por 1,99€ la unidad o por 7,99€ el paquete. Entero del festival. Un valioso ejemplo a seguir para difundir el cine en español.
Eva Peydró volverá para traernos la crónica del Festival de Cine de Berlín, la Berlinale, a cuya cita acude cada año. Te esperamos con muchas ganas, amiga. Nosotros te haremos la crónica del estreno en el Teatro Marquina de Madrid de la obra, “Chavela Vargas, la última chamana”, que coprotagoniza nuestra querida Luisa Gavasa, junto a Rozalén y Paula Iwasaki.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.