Apr 07 2025 64 mins 2
En un principio las saetas eran cantadas por religiosos a modo de salmodias o plegarias. Será a partir de mediados del siglo XIX cuando surge la saeta popular y comienza la costumbre de ser el pueblo el que las cante para expresar sus sentimientos religiosos. Estas saetas primitivas y antiguas se han perdido en su mayoría, aunque todavía se conservan y se cantan algunas como: las saetas llanas o viejas y las cuarteleras. De estas, con toda seguridad, nació la saeta flamenca que ha ido evolucionando, con el paso del tiempo, hasta culminar en la saeta que conocemos actualmente. Nombres como Enrique «El Mellizo», Don Antonio Chacón, Manuel Torre, entre otros, han ido aportando sus personalidades para la culminación de lo que hoy entendemos por saeta flamenca. Se apunta a Enrique El Mellizo, cantaor gaditano, a unos de los creadores de la saeta, pero no hay pruebas que así lo confirmen. Actualmente, la opinión más generalizada, es que el aflamencamiento de la saeta se debe al cantaor sevillano Manuel Centeno.