Hola, amigos y amigas, bienvenidos a Radio Nadie al Volante. Hoy vamos a hablar de historia y de literatura, o si lo preferís, de historia de la literatura. Pero es que el hombre del que vamos a hablar hoy, aparte de ser uno de los escritores más importantes del siglo XX, participó activamente, y con sus escritos, en el desarrollo del movimiento por los Derechos Civiles en los Estados Unidos, consiguiendo cambiar la visión del mundo sobre los conflictos raciales en una época donde, lamentablemente, el color de la piel era más importante que los rasgos de la personalidad, y se situó entre medio de hombres tan ilustres, y tan enfrentados, como el mismísimo Martin Luther King y Malcolm X, volviendo la conciencia de toda una nación hacia la verdad de sí mismos y por lo tanto hacia el origen del odio y de la tormenta.
Hoy en Radio Nadie al Volante vamos a profundizar en una figura que vino a este mundo para convertirse en un profeta, para dar voz a una gran parte de la población que estaba siendo invisibilizada porque nadie quería mirarla, porque hacerlo suponía volver la mirada hacia lo más oscuro del pasado de sus ancestros, y por lo tanto, a lo más oscuro de su propio ser. Un escritor que canalizó todos sus conflictos internos derivados de ser negro, artista y homosexual en una época en que ninguna de las tres cosas estaba bien vista ni comprendida, para convertir todos esos conflictos en una metáfora de toda una sociedad que debía tomar conciencia de sí misma para poder exorcizar los demonios que la estaban pudriendo y desalmando.
Hoy cantamos el blues de Beale Street y nos encerramos en el cuarto de Giovanni para esperar y decidir que si la cosa no funciona la próxima vez será el fuego, mientras gritamos a todos los que tratan de hacer de este mundo un lugar pútrido e infectó que ¡Yo no soy más vuestro negro! Hablamos del escritor James Baldwin.
Hoy en Radio Nadie al Volante vamos a profundizar en una figura que vino a este mundo para convertirse en un profeta, para dar voz a una gran parte de la población que estaba siendo invisibilizada porque nadie quería mirarla, porque hacerlo suponía volver la mirada hacia lo más oscuro del pasado de sus ancestros, y por lo tanto, a lo más oscuro de su propio ser. Un escritor que canalizó todos sus conflictos internos derivados de ser negro, artista y homosexual en una época en que ninguna de las tres cosas estaba bien vista ni comprendida, para convertir todos esos conflictos en una metáfora de toda una sociedad que debía tomar conciencia de sí misma para poder exorcizar los demonios que la estaban pudriendo y desalmando.
Hoy cantamos el blues de Beale Street y nos encerramos en el cuarto de Giovanni para esperar y decidir que si la cosa no funciona la próxima vez será el fuego, mientras gritamos a todos los que tratan de hacer de este mundo un lugar pútrido e infectó que ¡Yo no soy más vuestro negro! Hablamos del escritor James Baldwin.