Mar 06 2025 83 mins 3
Hoy tenemos como protagonista a uno de los más grandes colosos del boxeo de todos los tiempos. El gigante Teófilo Stevenson, tres veces campeón olímpico y tres veces campeón mundial amateur. En su día una figura invencible al que quisieron tentar con un multitimillonario combate contra Muhammad Ali. Y de la mano del gran Teófilo, conoceremos el nacimiento y el desarrollo de la escuela de boxeo en Cuba, la más hegemónica y laureada del último medio siglo.
En Cuba, el boxeo es religión, gracias al talento natural de los boxeadores cubanos, virtuosos de la esquiva, el movimiento y el contraataque. Producto de la capacidad del pueblo cubano para mezclar lo propio con lo importado, en este caso la escuela soviética y la espartana preparación física de los entrenadores del Este.
El resultado es una forma especial de entender el boxeo, fuera del profesionalismo y centrada en los Juegos Olímpicos, patrocinada y utilizada por el régimen como herramienta de propaganda y proyección internacional de la Revolución Cubana.
Con este caldo de cultivo en el que operan técnicos soviéticos que importan métodos científicos, entrenadores locales que mezclan los ingrediente y atletas con un increíble talento natural, nacerá una figura clave en la historia del boxeo cubano y el boxeo amateur.
Corte 1: “Chan Chan” Charlie Musselwhite & Eliades Ochoa
Corte 2: Juan Perro “A un perro flaco”
Corte 3: David Byrne feat. Kirsty McColl – “Make Believe Mambo”
Corte 4: Peret - “Gato”
Corte 5: Laurel Aitken y los Skarlatines – “Auge y caida”
Corte 5: Sam Cooke – “Everybody loves to Cha Cha Cha”
Corte 6: “Personality crisis” The New York Dolls
En Cuba, el boxeo es religión, gracias al talento natural de los boxeadores cubanos, virtuosos de la esquiva, el movimiento y el contraataque. Producto de la capacidad del pueblo cubano para mezclar lo propio con lo importado, en este caso la escuela soviética y la espartana preparación física de los entrenadores del Este.
El resultado es una forma especial de entender el boxeo, fuera del profesionalismo y centrada en los Juegos Olímpicos, patrocinada y utilizada por el régimen como herramienta de propaganda y proyección internacional de la Revolución Cubana.
Con este caldo de cultivo en el que operan técnicos soviéticos que importan métodos científicos, entrenadores locales que mezclan los ingrediente y atletas con un increíble talento natural, nacerá una figura clave en la historia del boxeo cubano y el boxeo amateur.
Corte 1: “Chan Chan” Charlie Musselwhite & Eliades Ochoa
Corte 2: Juan Perro “A un perro flaco”
Corte 3: David Byrne feat. Kirsty McColl – “Make Believe Mambo”
Corte 4: Peret - “Gato”
Corte 5: Laurel Aitken y los Skarlatines – “Auge y caida”
Corte 5: Sam Cooke – “Everybody loves to Cha Cha Cha”
Corte 6: “Personality crisis” The New York Dolls