Trefacio, Zamora - La España Barbaciada


Episode Artwork
1.0x
0% played 00:00 00:00
Feb 02 2025 13 mins   4
Camino fácil hoy, tras salir de Calvos de Randín en la provincia de Ourense, pillamos la A-52 147 kms, y en unos 100 minutos nos plantamos en el municipio Zamorano de Trefacio.
Se encuentra en la comarca de Sanabria muy cerca de los Lagos del mismo nombre. Por cierto, el lago de origen glaciar más grande de la península. Una profundidad de 53 metros.

En senabrés su nombre es Trefaciu, así que otro idioma que hemos aprendido, el senabrés es cambiar la o por una u. Por cierto el senabrés es un dialecto del astur leonés, es decir es un dialecto de un dialecto, dialecto al cuadrado. Mi yo que madruga diría que mierda es esta!!! España 1 y no 51…pero mi yo que no madruga te diría que eso es riqueza cultural que lamentablemente se está perdiendo. Y hasta aquí mi reivindicación. Ahora ya nada más que diré tontás.

Tiene 165 habitantes, y su gentilicio es burreiro o burreira.

Etimológicamente hay dos posibles orígenes de Trefacio.
Había tres iglesias importantes en el pueblo de las cuales quedan dos, y ya les daba cosa llamarlo Bifacio.
Al significa Tres caras se cree que es por las tres primeras familia que ocuparon este lugar. Remesal, Ramos y Prada,

Ya hay constancia de su existencia en la Edad Media, como asentamientos que ya no eran castros si no una especie de villas que dependían todas de Puebla de Sanabria. Al final con todo aquello se quedó el Reino de León. Más adelante se integraron dentro de las llamadas Tierras del conde Benavente, y dentro de estas pertenecía a Sanabria.
En 1833 se reestructuran las provincias y ya se queda dentro de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, y no es hasta 1983 cuando pasa a formar parte de Castilla y León.

Los 165 habitantes están divididos en 4 núcleos de población.
Trefacio
Villarino de Sanabria
Murias
Cerdillo (en Cerdillo viven 8)

El edificio más emblemático de Trefacio es la Iglesia de San Mamés, donde juega el Athletic de Bilbao. Para que quede todo en casa, el otro edificio importante es La casa del cura, en cuyo arco van depositando los peregrinos conchas y estrellas, por lo que sea.

Sus fiestas como no podía ser de otra manera son en honor a San Mamés, que se celebra el 17 de Agosto, y también celebran la Virgen del Carmen el 17 de Julio. De hecho hay una romería en honor a la Virgen del Carmen, pero aquí no lo llevan en barquita, lo llevan a hombros por el pueblo.

Y si hablamos de tradiciones tenemos que hablar de las Talanqueiras, que se celebra el 25 de diciembre, que son una mezcla entre los carochos y la vaca bayona. Los carochos son una especie de mascarada, es decir hay ciertos personajes de la mitología senabresa, si es que eso existe, y la gente va con máscaras que los representan. Podría ser algo parecido a los cabezudos, pero con menos cabeza. La vaca bayona es el típico tio o tia disfrazado de toro o vaca. Ya lo que no sabemos es cuando los cuernos son de verdad o de mentira En las talanqueiras hay un casamiento simbólico entre las mozas del pueblo y los mozos disponibles. Me intriga lo de los mozos disponibles.