El negacionismo de siempre ataca de nuevo a la información sobre el clima con una virulencia alimentada por las redes. Tres comunicadoras han impulsado un manifiesto para denunciarlo. Piden medidas eficaces para frenar el acoso y la desinformación.
No están solas, decenas de asociaciones lo apoyan. No son casos aislados, según el último Informe del Observatorio de la Comunicación sobre el Cambio Climático uno de cada cuatro tuits sobre cambio climático es negacionista o escéptico con la evidencia científica. En este episodio de La Climática, hablamos con una de sus coordinadoras, la doctora en Sociología Gemma Teso.
También entrevistamos a dos de las impulsoras del manifiesto, la periodista Valentina Raffio y la meteoróloga Isabel Moreno. Por su parte, Rocío Benavente, periodista en Maldita, y el ambientólogo y oceanógrafo Diego Ferraz (más conocido como @ecodiuku) nos cuentan cómo lidian con los bulos. Y Edu Robaina explica los riesgos del retardismo, la versión actualizada del viejo negacionismo
Hay debate sobre cómo luchar contra la desinformación pero nadie discute que esta existe y supone un problema. En 2024, el Foro de Davos la ha señalado como el mayor riesgo en el corto y medio plazo junto con la crisis climática.
No están solas, decenas de asociaciones lo apoyan. No son casos aislados, según el último Informe del Observatorio de la Comunicación sobre el Cambio Climático uno de cada cuatro tuits sobre cambio climático es negacionista o escéptico con la evidencia científica. En este episodio de La Climática, hablamos con una de sus coordinadoras, la doctora en Sociología Gemma Teso.
También entrevistamos a dos de las impulsoras del manifiesto, la periodista Valentina Raffio y la meteoróloga Isabel Moreno. Por su parte, Rocío Benavente, periodista en Maldita, y el ambientólogo y oceanógrafo Diego Ferraz (más conocido como @ecodiuku) nos cuentan cómo lidian con los bulos. Y Edu Robaina explica los riesgos del retardismo, la versión actualizada del viejo negacionismo
Hay debate sobre cómo luchar contra la desinformación pero nadie discute que esta existe y supone un problema. En 2024, el Foro de Davos la ha señalado como el mayor riesgo en el corto y medio plazo junto con la crisis climática.