Nuestro programa cumple con una tradición que ya tiene unos cuantos años. Cada enero realizamos una edición especial en la Feria de Turismo de Madrid, Fitur, una feria que está entre las más importantes de Europa disputando el puesto a las de Londres y Berlín. En esta edición 2025 estamos retransmitiendo desde el pabellón 4, precisamente el pabellón dedicado a los destinos europeos. España es uno de los países europeos más visitado, sólo detrás de Francia. De hecho en 2024 alcanzamos los 94 millones de visitantes, todo un récord. El gran asunto es cómo no morir de éxito, como lograr un turismo sostenible, asequible, pero que siga aportando al PIB. En España son nada menos que 126.000 millones de euros. Queremos. hablar de ello con Joan Barceló, profesor de OBS Business School, escuela de negocios y además director de comunicaciones de las alternativas que desde Europa se pueden aportar mediante la diversificación de destinos.
De un destino Europeo hablaremos con Ágata Witoslawska, representante de la agencia oficial de turismo de Polonia, que nos anunciará entre otras cosas, que Gdansk ha sido elegida Capital Cultural Gastronómica 2025.
Muchos cuando viajan buscan un objetivo más, que es aprender idiomas. El turismo de lenguas tiene cada vez mas importancia en Europa, el lugar del mundo donde está más desarrollado. Bajo el lema "El idioma como activo turístico, desafíos y tendencias" se está celebrando hasta el 26 de enero, Fitur LIngua, organizado por Fitur y por Fedele, la Federación española de Escuelas de Español como lengua extranjera, un evento en el que se está poniendo de manifiesto que el turismo relacionado con nuestra lengua está en auge. Daniel Escalona, director de marketing de Fedele nos explicará con más detalle por qué está creciendo tanto este tipo de turismo en un corto plazo de tiempo, y qué podemos aprender de otros países europeos que tienen gran experiencia en este sentido, como pueden ser Reino Unido y Francia.