Una "brújula" para encontrar el rumbo de Europa. Es el gran proyecto de Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión, en esta su segunda legislatura. Ella misma considera que es el pilar de su nuevo mandato. Se trata de una treintena de medidas agrupadas en lo que se ha bautizado como "Brújula de la competitividad". Para entendernos, se trata de una estrategia para cerrar la brecha con China y Estados Unidos y no seguir perdiendo pie. Hacemos un análisis de urgencia sobre alguna de estas medidas anunciadas con Enrique Feás, Investigador Principal del Real Instituto Elcano, experto en economía europea que ha escrito varios textos sobre el desafío de la competitividad en Europa. Entre las medidas presentadas por Von der Leyen, Feás ha valorado como especialmente positiva, el anuncio de la reducción de las trabas burocráticas y administrativas para nuestras empresas europeas.
Hace un par de días, con motivo de la conmemoración de los 80 años de la liberación Auschwitz, reflexionábamos con un profesor de historia sobre la importancia de reforzar esta materia en los institutos para que los jóvenes conozcan bien el pasado y evitar así la expansión de ideologías como el nazismo. Pues bien, hoy la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha debatido y ha votado a favor de un informe de la diputada socialista española Luz Martínez Seijo, con una propuesta para que la "educación para la ciudadanía democrática" sea una asignatura obligatoria. La propia diputada socialista valora en nuestro programa el resultado de esta votación y el objetivo de esta nueva asignatura, que pretende fomentar el conocimiento de la historia y el sentido crítico en los más jóvenes.