Un estudio explica porqué rascarse empeora las erupciones de la piel


Episode Artwork
1.0x
0% played 00:00 00:00
Feb 02 2025 4 mins   4

Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en la piel. Un estudio de la Universidad de Pittsburgh explica porqué rascarse no es bueno para una erupción cutánea. Se ha observado en ratones afectados por dermatitis. Los que podían rascarse padecían síntomas de inflamación e hinchazón peores que los ratones a los que no se permitió hacerlo. El estudio concluye que, si nos rascamos, estamos potenciando de más la presencia de mastocitos y de la denominada sustancia 'P', lo que complica la inflamación. Jorge Soto, dermatólogo y profesor de Dermatología en la Universidad del País Vasco, explica: "un poco de picor es una señal de alarma que me obliga a un pequeño rascado y eso puede terminar ahí, pero si yo me sigo rascando es cuando se empiezan a estimular los mastocitos y se genera más inflamación". Señala Soto que este estudio es "interesantísimo" porque describe cuáles son los motivos y, al identificarlos, "abre las puertas para que, teniendo dianas, podamos actuar sobre ellas en esta situación incómoda".