El cambio climático ha hecho menguar la población de especies autóctonas en Doñana


Episode Artwork
1.0x
0% played 00:00 00:00
Feb 03 2025 4 mins   1

Las mañanas de RNE con Josep Cuní mira, en la noticia científica, a Doñana, el humedal más grande de toda Europa. El último informe sobre biodiversidad, publicado por la Estación Biológica de Doñana, refleja los efectos de los prolongados períodos de sequía en este espacio. Entre ellos, un descenso en el número de aves acuáticas que migran allí para pasar el invierno. El 2024 fue un año seco y caluroso, y la escasez de lluvias desencadena varios problemas: menos días de inundación (vitales para el equilibrio del parque), un descenso en el nivel freático de agua subterránea del que dependen las lagunas, y afecta directamente a la flora y la fauna que habita en el humedal. Eloy Revilla, director de Estación Biológica de Doñana, explica que "el hecho de haber tenido tantos años con malas condiciones ha hecho que la preproducción de muchas especies haya sido baja y las poblaciones estén en números pequeños". Advierte de que lo que ocurre en Doñana se refleja claramente en los números a nivel continental, y señala un patrón general en casi todas las zonas húmedas y ríos españoles: "las especies autóctonas están en declive y están siendo sustituidas por especies invasoras".