Este domingo nos han robado el corazón... o más bien nos lo han sacado. Los aztecas, ¿víctimas de un genocidio?, ¿salvajes devora hombres?, ¿gentes con bonitos outfits de plumas?. Mucho se ha hablado, escrito y estudiado sobre los mexicas, pero queremos que nuestros oyentes se acercen a conocerlos de la mejor forma posible: escuchando como nos equivocamos al intentar pronunciar palabras en náhuatl. Hablamos sobre la sociedad azteca, fuertemente estratificada y con un aparato estatal y de control de la producción comparable a las sociedades europeas, de las alianzas y conflictos con Hernán Cortés durante el proceso de conquista del Imperio Azteca y sobre como se llevaban a cabo los sacrificios rituales. Toma tu puñal de obsidiana y acompáñanos a por ese esclavo que nos está mirando mal, ¡por Huitzilopochtli!
Referencias:
BETHELL, LESLIE. Historia de América Latina. América Latina colonial: La América precolombina y la conquista. Cambrige University Press. Editorial Crítica. 1990
DÍAZ DEL CASTILLO, BERNAL. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, I. Edición de Miguel León-Portilla. Crónicas de América. Dastin Historia. 2000
C. VAILLANT, GEORGE. La civilización azteca. Origen, grandeza y decadencia. Fondo de cultura económica. México. Edición de 1973
PHILLIPS, CHARLES. Enciclopedia de las civilizaciones azteca y maya. Historia, leyenda mito y cultura de las civilizaciones precolombinas de México y Centroamérica. Anness Publishing Limited. Edimat libros. Madrid. 2007.
R. WOLF, ERIC. Figurar el poder, ideologías de dominación y crisis. Ciesas. 2001
SANTAMARINA NOVILLO, CARLOS. El sistema de dominación azteca: el imperio Tepaneca. Universidad complutense de Madrid, departamento de Historia de América II (Antropología de América). Fundación universitaria española. Madrid. 2006
Tiesler, V., & Cucina, A. (2007). El sacrificio humano por extracción de corazón: Una evaluación osteotafonómica de violencia ritual entre los mayas del Clásico. Estudios de cultura maya, 30, 57-78.
Marques, M. J. R. (2013). El sacrificio humano entre los mayas: los cenotes de Yucatán como cementerios acuáticos.
Tomado de: http://www.artehistoria.com/v2/contextos/8492.htmVV.AA (C) ARTEHISTORIA. (28/11/2017)
Segunda carta-relación de Hernán Cortes al Emperador Carlos V
Referencias:
BETHELL, LESLIE. Historia de América Latina. América Latina colonial: La América precolombina y la conquista. Cambrige University Press. Editorial Crítica. 1990
DÍAZ DEL CASTILLO, BERNAL. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, I. Edición de Miguel León-Portilla. Crónicas de América. Dastin Historia. 2000
C. VAILLANT, GEORGE. La civilización azteca. Origen, grandeza y decadencia. Fondo de cultura económica. México. Edición de 1973
PHILLIPS, CHARLES. Enciclopedia de las civilizaciones azteca y maya. Historia, leyenda mito y cultura de las civilizaciones precolombinas de México y Centroamérica. Anness Publishing Limited. Edimat libros. Madrid. 2007.
R. WOLF, ERIC. Figurar el poder, ideologías de dominación y crisis. Ciesas. 2001
SANTAMARINA NOVILLO, CARLOS. El sistema de dominación azteca: el imperio Tepaneca. Universidad complutense de Madrid, departamento de Historia de América II (Antropología de América). Fundación universitaria española. Madrid. 2006
Tiesler, V., & Cucina, A. (2007). El sacrificio humano por extracción de corazón: Una evaluación osteotafonómica de violencia ritual entre los mayas del Clásico. Estudios de cultura maya, 30, 57-78.
Marques, M. J. R. (2013). El sacrificio humano entre los mayas: los cenotes de Yucatán como cementerios acuáticos.
Tomado de: http://www.artehistoria.com/v2/contextos/8492.htmVV.AA (C) ARTEHISTORIA. (28/11/2017)
Segunda carta-relación de Hernán Cortes al Emperador Carlos V