Entre Sierra Morena y el Valle del Guadalquivir se levanta la segunda población más importante de la provincia de Jaén. Paseamos por sus calles y plazas con la cantaora Carmen Linares, premio Princesa de Asturias de las Artes e hija predilecta de la ciudad que la vio nacer. Pobladas desde hace cuatro milenios, estas fértiles tierras de olivo próximas al río Guadalimar esconden un subsuelo excepcionalmente rico en plomo, plata y cobre. El boom minero de los siglos XIX y XX es responsable del gran desarrollo que vivió el lugar, donde jugaron un importante papel los Marqueses de Linares, José de Murga y Raimunda de Osorio, patrocinadores del gran hospital neogótico en cuya cripta están enterrados. Profundizamos en la historia de las minas con el guía Carlos Vioque. Además, las guías municipales Pilar Moreno y Pepa García-Cassani nos invitan a descubrir el centro de interpretación de la ciudad ubicado en El Pósito, que incluye un museo dedicado al cantante linarense Raphael. También recoge la tradición taurina local, marcada por la muerte de Manolete, y manifestaciones culturales como la taranta, el palo flamenco propio de aquí. Contamos con el arqueólogo Marcelo Castro, director del yacimiento iberorromano de Cástulo y del museo que expone sus hallazgos en el corazón de Linares. Por último, hacemos parada en la casa museo de Andrés Segovia, donde nos espera la responsable del archivo de su fundación, la profesora de guitarra clásica María José Tirado.